La Municipalidad Distrital de Macari, a través de la Subgerencia de Medio Ambiente y Salubridad, viene realizando mejoras con maquinaria pesada en el área degradada (Botadero) con el acondicionamiento de la celda para disposición de residuos sólidos, lo que permitirá mejorar el manejo de los mismos que permitirán mejorar el manejo; estos trabajos consisten en la colocación de rollizos de eucalipto, para soporte de la malla galvanizada, colocación de cerco perímetro con malla de acero galvanizado que restringe el acceso de personas, animales, proliferación de residuos sólidos por acción de viento, cercado con tela arpillera que refuerza la proliferación de residuos sólidos en terrenos aledaños, techado del área del botadero con Malla Raschel, para el controlar el paso de los residuos hacía por acción del viento, control de vectores, a través del uso de insecticidas que disminuirá también los olores desagradables y el soterrado de los residuos sólidos con material de la zona que permitirá un control óptimo y permanente de los residuos sólidos.
Es importante precisar que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, mediante Resolución de Consejo Directivo N°026-2018-OEFA/CD, Aprueba el «Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales», teniendo identificado con el código 1042 a la Municipalidad Distrital de Macarí y su Área degradada con el nombre de botadero de Cruz Ajja, disponiendo que se realice su Recuperación mediante la Formulación de un Plan de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos así como se describe en la Resolución Ministerial N°150-2019- MINAM.
Una de las condiciones indispensables, para poder formular el referido plan de recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos es que el terreno se encuentre saneado física y legalmente a nombre de la municipalidad, tema que la municipalidad viene abordando con la finalidad de que el terreno esté registrado en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP a favor de la municipalidad.
Es importante señalar, que si existe algún ciudadano o ciudadana que se oponga a la referida formalización del terreno, debe alcanzar la oposición de manera documentada a la municipalidad a la brevedad posible, ya que la entidad requiere culminar estos trabajos para poder realizar inversión y cumplir con lo antes señalado.